La Puerta Cailhau se encontraba originalmente dentro de las murallas de la ciudad y era la puerta defensiva de la misma. Construida a finales del siglo XV, su decoración evoca la época de las guerras italianas, protagonizadas entre otros por el rey Carlos VIII, cuya estatua aparece en el centro de la fachada del lado del río. Está situado en la plaza del Palacio, entre la calle del Palacio de la Ombrière y los muelles. Además, es uno de los monumentos más visitados de Burdeos..
La puerta se construyó en la época de la victoria del rey contra los italianos en Fornoue, con la ayuda de muchos señores bordeleses. Por tanto, se utilizó como arco de triunfo, un monumento tradicionalmente dedicado a las victorias. Probablemente por eso no se destruyó en el siglo XVIII cuando se demolió la muralla de la ciudad.
Detrás de la puerta se encontraba el Palacio de l’Ombrière, residencia de los duques de Aquitania, construido a finales del siglo X. Se convirtió en la residencia de los reyes de Inglaterra hasta el siglo XV, cuando Ricardo Corazón de León, hijo predilecto de Leonor, se alojó allí durante algún tiempo. El palacio se convirtió entonces en la sede del Parlamento de Burdeos, frecuentado por Montaigne en el siglo XVI y Montesquieu en el siglo XVIII.
La Puerta de Cailhau, también llamada Puerta del Palacio, revela un carácter medieval gracias a la decoración esculpida y a ciertos elementos arquitectónicos. Es característica de la transición gótico-renacentista, con sus arcos sobre los miradores, su tejado cónico, así como sus flamantes tejadillos sobre las hornacinas que muestran un carácter más decorativo.
Por ejemplo, en varios lugares, como los alféizares de las ventanas y las esquinas de las puertas, hay figuras inquietantes características del periodo medieval. También hay representaciones de animales y quimeras talladas en la piedra.
En la fachada que da a los muelles, hay también una escena teatral que representa a dos ángeles que llevan un escudo con tres flores de lis, rematado por una corona real colocada sobre una palma. Todo ello se sitúa en el centro de un capitel, decorado con flores de lis, sobre el que se sitúa un pintoresco personaje que parece observar la escena.
La puerta de Cailhau formaba parte de las murallas que componían la ciudad. Con una altura de 35 metros, es una de las puertas más imponentes del casco antiguo de Burdeos.
Desde sus magníficos marcos de roble, se abre un majestuoso panorama sobre el puente más antiguo de Burdeos: el Pont de Pierre. Del lado de la ciudad, se puede ver el rastro de la antigua muralla, de unos 2 metros de grosor y de 8 a 10 metros de altura.
El nombre de la torre significa «guijarro» o calhau en gascón. Esta puerta está situada frente al muelle de Caillaü, de ahí su nombre.Además, este nombre es compartido con la familia burguesa bordelesa medieval de Cailhau o Caillau, que vive no lejos de la puerta fortificada, y que ha contribuido a la continuación de este nombre.
La Puerta de Cailhau o Puerta del Palacio está abierta a los visitantes, con una exposición sobre las herramientas y los materiales utilizados para la construcción de la ciudad. Gracias a un montaje audiovisual realizado a partir de películas antiguas, se sumergirá en una época en la que predominaba el mundo de la piedra.
¿Le interesa la Porte Cailhau? Venga a descubrir Burdeos gracias a nuestro autobús panorámico de 4 metros de altura. La visita audioguiada de 70 minutos le permitirá conocer mejor los principales monumentos de Burdeos.
Plaza du Palais, 33000 Burdeos
Entrada: 5 euros
Tarifa reducida: 3,50 euros
Gratis para los niños menores de 12 años acompañados
Visita gratuita sin reserva, última visita 30 minutos antes del cierre.
Francés, inglés